Reflexión
desarrollada para el MOOC “Encontrando tesoros en le Red” de la Universidad
Tecnológica Nacional – UTN y el Instituto Nacional Superior del Profesorado
Técnico INSPT.
Infoxicación, término desarrollado por Alfons Cornella
en 1996.
Este término hace referencia a la sobrecarga de
información que recibe un usuario, sobre determinado tema, esta sobrecarga
causa la sensación de no tener la capacidad de gestionar y utilizar esta
información.
La infoxicación se sustenta y crece gracias a la gran
cantidad de espacios virtuales donde podemos encontrar el tema o la
información, analizados desde diferentes puntos de vista, tanto correctos como
incorrectos.
Esta infoxicación acarrea problemas de índole
personal, podemos apreciar el aumento de tiempo para la recolección, filtrado y
análisis de la información lo que conlleva un sobresfuerzo físico, mental y
emocional (destacando que algunas personas pueden sentirse inútiles por no poder
entender el tema). Todo esto afecta también la vida profesional debido que este
aumento de tiempo y constante actualización de información, retrasa el tiempo
de desarrollo y no nos permite continuar con nuevas tareas o temas.
Podemos destacar lo expuesto por el profesor de la
Universidad de Nueva York Clay Shirky que aseguró en la Web 2.0 Expo de 2010
“El problema no es la sobrecarga de información, es que el filtro no funciona”.
Como lo plantea Clay Shirky el problema radica en la
forma de como nosotros realizamos la búsqueda en ese inmenso universo de
información ofrecido por la Internet. Debemos previamente definir la
información que necesitamos, realizar los filtros adecuados para la búsqueda,
saber realizar las preguntas correctas, usar los filtros ofrecidos por los
buscadores y priorizar las fuentes de dicha información.
Entonces como
podemos buscar correctamente en Internet y no morir en el intento, fácil, debemos definir nuestro PLE (Entorno Personal de Aprendizaje),
no es solo almacenar nuestras herramientas de Internet si no también tener claro acerca de que temas debemos estar informados, saber dónde
buscamos la información y cómo lo debemos hacerlo.
Libro: Infoxicación - Buscando un orden en la información de Alfons Cornella.
Entrada de Blog: Guía para evitar la sobrecarga de información
Entrada de Blog: 10 herramientas súper útiles de curación de contenidos.
Nota: para mi compañero de
evaluación p2p, estoy usando mi blog personal debido a que para mí, un elemento
que aporta al crecimiento de la infoxicación, es la gran cantidad de espacios virtuales
donde se puede encontrar la misma información, lo que conlleva a la perdida de
la fuente original de la información y la posible tergiversación de la misma.
Comentarios