Ir al contenido principal

Reflexiones previas respecto al uso de la VR


Con el deseo de conocer cómo la Realidad Virtual (VR, por sus siglas en inglés), puede llevar al siguiente peldaño de evolución al ser humano (Sword Art Online - XD), decidí tomar el MOOC ‘Realidad Virtual en Educación’ del Instituto Nacional de Tecnologías Educativas y Formación del Profesorado (INTEF).
Si deseas conocer más sobre el curso pincha en la imagen

Bien dentro de la primera semana nos han pedido realizar una reflexión en torno a los siguientes puntos:

¿Cuáles son las edades recomendadas de uso de estos dispositivos?

Rta: Si bien la VR plantea la inmersión total del ser humano a esos mundo etéreos que siempre hemos creado desde que éramos niños y nos creíamos superman, tener poderes y transformar nuestra habitación en un castillo. Pensaríamos que la VR está diseñada para todo el mundo (niños - jóvenes - adultos y ancianos), pues en cualquier etapa seguimos creando esos mundos etéreos, pero la realidad es que existe un límite de edad para el uso de la VR, si eres menor de 13 años no podrás usar por recomendación de los fabricantes esta tecnología, pero no te preocupes siempre tendrás a tu imaginación que no está limitada por la gama de tu móvil, pc o consola y lo más importante el GRATIS.
Cabe resaltar que un uso moderado y con la supervisión de un adulto puede permitir la inclusion al mundo de la VR a los menores de edad recomendada, como lo plantea el proyecto expeditions de Google ->  https://www.google.co.in/edu/expeditions
¿Es recomendable algún tiempo límite determinado, de uso por sesión, para este tipo de contenidos o dispositivos VR?
Rta: Como se dice; todo en exceso es malo, es de destacar que nuestro cuerpo todavía no ha evolucionado para aceptar al 100% la VR, por lo tanto no se recomienda el uso excesivo de la tecnología, y el tiempo máximo para usarlo en la sesión debe ser entre 15 o 20 minutos.
¿Es mejor iniciarse en la VR con una experiencia “relajada” o con una muy dinámica como, por ejemplo, una montaña rusa? ¿Por Qué?
Rta: Bien la anterior Rta, no ayuda a solucionar esta pregunta claro que una experiencia RELAJADA, recuerda nuestro cuerpo no está adaptado completamente a la experiencia VR.
Ejemplos:



En función de los materiales de los que están hechos algunos dispositivos (por ejemplo, cartón o presencia de imanes), ¿se debería tomar en consideración algún aspecto en concreto?

Rta: Creo que el aspecto general es el factor dinero XD, dependiendo de tu intención de gasto para adquirir el visor VR, obtendrás una experiencia ergonómica y un dispositivo con características y recomendaciones específicas, por ejemplo si adquieres las Google Cardboard, tendrán que usar tu mano para sostener el visor algo que durante 15 minutos te va a cansar y pues claro está no debo acercar mi cardboard a lugares húmedos (el cartón y el agua no son buenos amigos XD)
¿Debemos tener en cuenta las características de seguridad de los lugares o espacios en los que vayamos a utilizar estos dispositivos? ¿Cuáles serían?
Rta: ummm pues SI, la seguridad ante todo ;) , recuerda tus sentidos están en un mundo virtual pero tu cuerpo está en el mundo físico, pueden volver a ver los videos 2 Rta arriba XD.
Las características varían según el mundo etéreo al que quiere viajar, si solo vas a estar sentado en el transbordador espacial :( pues no necesitas mucho espacio libre con estar sentado y mover tu cabeza estarás bien. La historia cambia si vas a un mundo donde eres un soldado de la primera guerra mundial y debes cubrirte para salvar tu vida, necesitamos un espacio libre de obstáculos, en fin entre mas espacio libre de obstáculos mejor será tu experiencia.
¿Existen posibles posibles riesgos de salud (hándicaps o enfermedades previas) a tener en cuenta a la hora de utilizar estas tecnologías?
Rta: Bien esta pregunta la responden los siguientes link:
Por experiencia propia con mis CardBoard sufrí un leve mareo cuando las use por primera vez, lo que me lleva a concluir que las personas con mareo o vértigo como enfermedad podrán sufrir más a la hora de iniciar en la VR.
Para terminar les recomiendo este artículo: Realidad Virtual: 25 preguntas y respuestas que debes conocer

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pensando en las Moiras

"La educación se inicia desde el primer pulso eléctrico en nuestras neuronas y finaliza cuando esta electricidad es apagada por el fino corte de las tijeras de Átropos." - yefferson estévez pacheco.

Reto 2 del #VRMooc: Propuesta didáctica

El reto #2 del Mooc " Realidad virtual en Educación " se nos ha pedido que consiste en seleccionar un mundo virtual inmsersivo o semi-inmersivo y debemos plantear una propuesta didáctica asociada a dicho contenido. A continuación presento mi propuesta para este reto: Propuesta Didáctica Datos del recurso Nombre del recurso: Explore The Solar System: 360 Degree Interactive Tour! Titans of Space® Cardboard VR. Url: https://www.youtube.com/watch?v=0ytyMKa8aps https://play.google.com/store/apps/details?id=com.drashvr.titansofspacecb Breve descripción: Take a 360 degree virtual tour of our Solar System, with the help of Crash Course Astronomy host Phil Plait! Titans of Space® is a short guided tour of our planets and a few stars in virtual reality. Works with Google Cardboard. Tipo de experiencia: Inmersiva (con visor VR) o semi inmersiva (sin visor VR). Inmersiva (con visor VR). Formato: Víde...

Desbordamiento de información

Reflexión desarrollada para el MOOC “Encontrando tesoros en le Red” de la Universidad Tecnológica Nacional – UTN y el Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico INSPT. Infoxicación , término desarrollado por Alfons Cornella en 1996. Este término hace referencia a la sobrecarga de información que recibe un usuario, sobre determinado tema, esta sobrecarga causa la sensación de no tener la capacidad de gestionar y utilizar esta información. La infoxicación se sustenta y crece gracias a la gran cantidad de espacios virtuales donde podemos encontrar el tema o la información, analizados desde diferentes puntos de vista, tanto correctos como incorrectos. Esta infoxicación acarrea problemas de índole personal, podemos apreciar el aumento de tiempo para la recolección, filtrado y análisis de la información lo que conlleva un sobresfuerzo físico, mental y emocional (destacando que algunas personas pueden sentirse inútiles por no poder entender el tema). Todo esto...