Ir al contenido principal

Despertando de un largo sueño


Despertando de un largo sueño
El antiguo acto pedagógico asesinatos, suicidios, masacres.

Cuando decidí entrar al mundo de la especialización en práctica docente universitaria, tenía la certeza de que no iba a aprender nada nuevo a lo que ya tenía en mi mente acerca de la pedagogía, ya que como colombiano y habitante del planeta que tiene la posibilidad de estudiar “por lo cual estaré eternamente agradecido a mis padres”, pude entrar a un aula de clases y sentarse en un pupitre durante largos periodos de tiempo, escuchando a un ser supremo dueño de ese mundo “el salón de clases” y anhelando que sonara el timbre para salir a descansar cosa que nunca hacia ya que salía era a jugar con los compañeros, este ciclo se repetía durante años mientras pasaba de preescolar a primaria, de primaria a secundaria, secundaria a universidad.

Durante ese periodo de tiempo que duro el ciclo, caí en un largo sueño el cual me decía que el acto pedagógico solo es llegar y transmitir todo lo que sabes y no preocuparte por si entendieron o no todos tus alumnos, cuando conseguí mi título profesional como ingeniero de sistemas tuve unas largas vacaciones un año aproximadamente sin tocar un aula de clases en el rol de alumno, pero tuve la oportunidad en ese periodo de tomar el rol de docente en procesos de formación muy cortos, en los cuales solo me dedicaba a transmitir información. 

En una clase de la especialización donde volví a ocupar mi rol como alumno, el docente del modulo numero I después de un corto debate dice “¿cuántos alumnos han matado con esa pedagogía?” esa frase recorrió todo mi cerebro y llego a la parte más remota de mis recuerdos y trajo a mi mente la primera vez que un docente de primaria me asesino, lo recuerdo como si fuera ayer:

Mi profesor de educación física estaba organizando un baile “la ocañerita” para presentarlo en un acto de la escuela, formo las parejas y comenzamos a ensayar, después de un tiempo de baile mi profesor apaga la música y dice yefferson siéntese usted no sirve para eso. En ese instante no le di importancia y lo que hice fue alegrarme por no salir a bailar.

Pero cuando volví a mi clase de especialización puede despertar de mi profundo sueño y vi que mi profesor me mato, si el mato mis deseos por bailar, el me hizo más tímido, el no se preocupo por enseñarme. Al despertar pude ver que durante mi vida de estudio y hasta esos momentos contemple muchos asesinatos, suicidios y masacres por parte de algunos docentes que me educaron y educan, de igual forma yo también he contribuido a engrosar esas estadísticas de violencia.

En la era de la sociedad del conocimiento el antiguo acto pedagógico ya está siendo erradicado, gracias a que el conocimiento ya es accesible por todos y no es único para unos cuantos, en esta época se vio que el acto pedagógico no es una acción reduccionista que se precisa en el solo transmitir una información, sino que teje y desteje un sin número de significaciones medida por el pensamiento, el conocimiento y el lenguaje en la intencionalidad precisa que allí en el proceso onto-creativo del acto educativo se configura una realidad que forma, que muta el ser y el no ser, que afirma las verdades y disminuye a ignorancia. (Gustavo Villamizar Suarez).


Si eres un asesino y quieres dejar de serlo, si aun no eres asesino y no quieres serlo, puedes seguir los siguientes tips:

  • Crea una intersubjetividad del objeto propia.
  • Renueva tu conocimiento no te quedes con solo lo que te enseñaron si no que desarrolla una pluralidad de conocimiento.
  • Rompe el generalizado esquema emisor – mensaje  - receptor (donde hay una exagerada confianza y presumible verdad por lo que dice el docente “dogmatismo”).
  • Genera un hábito de estudio en tus alumnos.
  • Se onto-creativo a la hora de transmitir tus conocimientos.
  • Preocúpate por el ethos y el phatos de tus alumnos no solo por el logos.
  • No evalúes rigiéndote a la escala numérica, evalúa para que tu alumno interpreten, argumenten y propongan.
  • Mantente en estado de desterritorializacion.
Recuerda que con el conocimiento puedes cambiar al objeto del presente como lo hicieron en el pasado.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pensando en las Moiras

"La educación se inicia desde el primer pulso eléctrico en nuestras neuronas y finaliza cuando esta electricidad es apagada por el fino corte de las tijeras de Átropos." - yefferson estévez pacheco.

Reto 2 del #VRMooc: Propuesta didáctica

El reto #2 del Mooc " Realidad virtual en Educación " se nos ha pedido que consiste en seleccionar un mundo virtual inmsersivo o semi-inmersivo y debemos plantear una propuesta didáctica asociada a dicho contenido. A continuación presento mi propuesta para este reto: Propuesta Didáctica Datos del recurso Nombre del recurso: Explore The Solar System: 360 Degree Interactive Tour! Titans of Space® Cardboard VR. Url: https://www.youtube.com/watch?v=0ytyMKa8aps https://play.google.com/store/apps/details?id=com.drashvr.titansofspacecb Breve descripción: Take a 360 degree virtual tour of our Solar System, with the help of Crash Course Astronomy host Phil Plait! Titans of Space® is a short guided tour of our planets and a few stars in virtual reality. Works with Google Cardboard. Tipo de experiencia: Inmersiva (con visor VR) o semi inmersiva (sin visor VR). Inmersiva (con visor VR). Formato: Víde...

Desbordamiento de información

Reflexión desarrollada para el MOOC “Encontrando tesoros en le Red” de la Universidad Tecnológica Nacional – UTN y el Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico INSPT. Infoxicación , término desarrollado por Alfons Cornella en 1996. Este término hace referencia a la sobrecarga de información que recibe un usuario, sobre determinado tema, esta sobrecarga causa la sensación de no tener la capacidad de gestionar y utilizar esta información. La infoxicación se sustenta y crece gracias a la gran cantidad de espacios virtuales donde podemos encontrar el tema o la información, analizados desde diferentes puntos de vista, tanto correctos como incorrectos. Esta infoxicación acarrea problemas de índole personal, podemos apreciar el aumento de tiempo para la recolección, filtrado y análisis de la información lo que conlleva un sobresfuerzo físico, mental y emocional (destacando que algunas personas pueden sentirse inútiles por no poder entender el tema). Todo esto...