Ir al contenido principal

El acto pedagógico según mi opinión

 


"Este es mi primer escrito para la Web, la verdad mi fuerte es la programación así que me disculpo de antemano si asesine al lenguaje y a la redacción, con el siguiente post espero lo disfruten y me gustaría que comentaran"

El acto pedagógico iniciación de la formación de un ser humano, espera creo que me he adelantado un par de años, comencemos de nuevo, antes de entrar en el acto pedagógico debemos decir que todo ser humano tiene piezas de objetos en su vida, en el transcurso de su crecimiento a esas piezas ya existentes se le adicionan nuevas piezas que aumentan y llenan la caja de cada ser humano un día menos pensado este ser humano decide tomar algunas piezas de determinado objeto y empieza a manipularlas para así llegar a formar la subjetividad del objeto, una subjetividad propia, una subjetividad moldeada desde cero por el propio ser humano lo cual sustenta la forma como ese ser humano va a transmitir y compartir esa subjetividad una sustentación firme y objetiva.

Un día ese ser humano decide convertirse en docente pero que es docente, docente no es la clásica imagen que tenemos de un ser que entra a un salón de clases y solo imparte su clase, el docente es una parte de cualquier persona, todos en esta vida así no seamos docentes hemos sido docentes. Desde la mamá que le enseña el amor a su hijo en el vientre hasta el abuelo que le enseña a sus nietos los viejos juegos de antaño. En fin un día nuestro humano decide convertirse en docente con el objetivo de poder transmitir la subjetividad del objeto que moldeo y finalizo durante un largo tiempo, es así como nuestro docente entra al mundo de la pedagogía, un mundo del cual es el dueño y creador, si así es, como lo acabas de leer es dueño y creador de ese mundo y te preguntaras porque lo afirmo, eso es fácil, el docente tiene la posibilidad de crear lenguajes con los que transmitirá la subjetividad del objeto que él conoce a la pequeña caja (objeto) con piezas que el alumno posee.

Esto esperando que el alumno tome esas piezas como lo hizo una vez el docente y cree su propia subjetividad del objeto, si este punto se logra es posible que el alumno realice una realimentación de piezas al docente lo cual podemos denominar “DIALOGO”, que permite un intercambio de conocimientos desde la parte logos del ser humano y no una transmisión de palabras sin cuerpo y sentido como lo hace el dialogo.  Sin ofender a las personas que les gusta el reggaetón vamos hacer una pequeña comparación para hacerme entender:
  • Dialogo una canción de reggaetón que haga que el escucha tome conciencia de un tema, que dentro de sus letras muestre una realidad y ponga a analizar al escucha sin importar si el ritmo pega o no con la letra un ejemplo canción que me gusta mucho Muñecas de porcelana - Don Omar (tolerancia con esa palabra resumo esa cancion).
  • Dialogo sin sentido  La Quemona - Master boys (…. Sin palabras O_o).
Bueno espero no me crucifiquen por decir lo anterior, en fin volvamos a nuestro tema de interés, ya definimos la realimentación que se da pero también hay una parte muy importante en el acto pedagógico y es causado por pizas del objeto que están por fuera del acto pedagógico, enmarcado en una palabra que todavía no puedo pronunciar y como esto es un escrito sin más remedio la escribiré “Desterritorializacion”, en pocas palabras aprender, desaprender, reaprender.

Si aprender, desaprender, reaprender, esto se logra por las piezas externas al acto pedagógico, lo podemos considerar como los nuevos descubrimientos o piezas del objeto lo cual obliga a docentes y alumno a reconstruir una nueva subjetividad basa en la anterior pero aplicando nuevas piezas y así como un ciclo for infinito este se repetirá hasta que el ser humano deje de razonar y decida no crear subjetividad, en ese momento en mi parecer creo que no existiera vida humana en la tierra y no es por que seremos más superiores claro que no es porque moriremos.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Pensando en las Moiras

"La educación se inicia desde el primer pulso eléctrico en nuestras neuronas y finaliza cuando esta electricidad es apagada por el fino corte de las tijeras de Átropos." - yefferson estévez pacheco.

Reto 2 del #VRMooc: Propuesta didáctica

El reto #2 del Mooc " Realidad virtual en Educación " se nos ha pedido que consiste en seleccionar un mundo virtual inmsersivo o semi-inmersivo y debemos plantear una propuesta didáctica asociada a dicho contenido. A continuación presento mi propuesta para este reto: Propuesta Didáctica Datos del recurso Nombre del recurso: Explore The Solar System: 360 Degree Interactive Tour! Titans of Space® Cardboard VR. Url: https://www.youtube.com/watch?v=0ytyMKa8aps https://play.google.com/store/apps/details?id=com.drashvr.titansofspacecb Breve descripción: Take a 360 degree virtual tour of our Solar System, with the help of Crash Course Astronomy host Phil Plait! Titans of Space® is a short guided tour of our planets and a few stars in virtual reality. Works with Google Cardboard. Tipo de experiencia: Inmersiva (con visor VR) o semi inmersiva (sin visor VR). Inmersiva (con visor VR). Formato: Víde...

Desbordamiento de información

Reflexión desarrollada para el MOOC “Encontrando tesoros en le Red” de la Universidad Tecnológica Nacional – UTN y el Instituto Nacional Superior del Profesorado Técnico INSPT. Infoxicación , término desarrollado por Alfons Cornella en 1996. Este término hace referencia a la sobrecarga de información que recibe un usuario, sobre determinado tema, esta sobrecarga causa la sensación de no tener la capacidad de gestionar y utilizar esta información. La infoxicación se sustenta y crece gracias a la gran cantidad de espacios virtuales donde podemos encontrar el tema o la información, analizados desde diferentes puntos de vista, tanto correctos como incorrectos. Esta infoxicación acarrea problemas de índole personal, podemos apreciar el aumento de tiempo para la recolección, filtrado y análisis de la información lo que conlleva un sobresfuerzo físico, mental y emocional (destacando que algunas personas pueden sentirse inútiles por no poder entender el tema). Todo esto...